Fundación 1922 - 1947
A principios del siglo XIX, la única vía existente para comunicar a Popayán con Ibagué era el camino Real. Este camino en su recorrido por el antiguo Departamento de Caldas, cruzaba por Chinchiná Santa Rosa de Cabal, Pereira, Nudilleros y Boquia.
Luego de la independencia Colombiana, el Camino Real llega a llamarse camino Nacional y se convirtió en el impulsor de nuevos poblados y centros de desarrollo, allí en el sector llamado Nudilleros, creció una pequeña fonda auxiliadora de los viajeros.
Las noticias de riqueza de sus tierras no solo los sepulcros indígenas, sino de su fertilidad, hicieron que llegaran avalanchas de migrantes y así se fueron los primeros años.
Sin embargo se creo la leyenda de un gran cementerio indígena que tenia fabulosas guacas lo que entorpecía la fundación, hasta que el señor Luís Ocampo se desprendió de una faja importante de su tierra en jurisdicción de Filandia con la cual se podría cumplir con la repartición de lotes para todos los socios del propósito y así poder realizar las escrituras.
Entonces se contrato al ingeniero Miguel Varón Caicedo quien en compañía de Ramón Echeverri su primer cadenero trazó hilos y niveles y comenzaron a construir módicas viviendas.
La junta de pobladores contó también con mujeres quienes acompañaron la gestión contamos entonces con la familia González , toño Ceballos , Luís Ocampo , Pastorita de Muñoz, Cayetana de Grajales , Julia y Carmen Arango, Adela de Botero , Mateo Bernal , Samuel Jaramillo y Adalberto Echeverri entre otros.
Algo extraordinario atraía a la población, no solo la riqueza de la tierra y los paisajes fabulosos; sino el ser territorio de los indios Quimbayas.
Y fue hasta el 5 de abril de 1.922 que le fue otorgado el nombre del municipio de Quimbaya, a pesar de haberse propuesto nombres como Alejandría, Bolívar, Andalucía, y Lorena; los comunicadores de la época dicen que Carlos Jaramillo Izasa hombre publico, diputado a la asamblea de Caldas quien mediante ordenanza # 26 del 5 de Abril de 1922 logra el municipio con cabecera Municipal de Alejandría y el corregimiento del mismo nombre y el de Pueblo rico; con el siguiente texto.
"Los limites del nuevo municipio son desde la desembocadura de la quebrada San Felipe en el río la vieja departamento del valle hasta el mojón cerca de la casa de Santiago Castillo, junto al camino vial, desde ahí hasta el punto de las Delgaditas, hasta la quebrada Buenavista; por estas aguas arriba hasta la Española, de allí en línea recta al río roble y de allí río abajo hasta el río la vieja, de allí hasta la partida. En él artículo siguiente se establece él número de habitantes en 4.815.
1948 - 1973
Como Históricamente se hizo, el desarrollo de la ciudad adopta la cuadrícula española como morfología para su planificación es decir expansión entorno a la plaza principal, este hecho urbano puede considerarse un formato patrimonial por lo tanto debe ser valorado como tal en el área central primordialmente.
Sin embargo en Quimbaya se han conformado dos centros uno administrativo donde se localizo el CAM o centro administrativo municipal, palacio de gobierno y la plaza principal que sigue siendo la plaza de Bolívar, donde inicialmente y por muchos años estuvo localizado el palacio administrativo y que esta enmarcada por el templo de San José.
El desarrollo urbano de la población es este periodo fue rápido, la bonanza cafetera y la dinámica económica permitieron que rápidamente superara el tamaño de los poblados como Montenegro y se disputara la prioridad con Calarca.
Se transformo entonces en un nuevo centro de servicios financieros y de salud para su vecindad, así los habitantes de Alcalá y Ulloa se servían en sus mercados y bancos de Quimbaya, la apertura de la carretera hacia Cartago dinamizo mucho mas el desarrollo urbano y aun cuando los problemas de seguridad nunca han desaparecido, el empuje económico ha hecho del municipio una importante centro urbano.
1974 - 1999
La consolidación de la periferia fue uno de los factores que se debe reconocer, pues la migración de todo tipo de habitantes, ya no solo los temporales de cosecha sino los desplazados por otras regiones del país se acomodaron de manera informal en la goteras de la población, generando cordones de miseria que sobre el sector de la carrilera y la salida hacia Filandia tomaron como suyo el suelo.
La informalidad en el comercio y la trashumancia de la población son una de las características que tienen como respuesta el desarrollo acelerado de la economía, que afecta de manera real el desarrollo urbano.
Fuente e imágenes: Gobernación del Quindio